La garantía de indemnidad es el derecho de todo trabajador a no sufrir represalias por parte de la empresa después de haber reclamado a la empresa algún derecho laboral, y la consecuencia es que la acción realizada por la empresa vulnerando esta garantía debe ser considerada nula.
Leer +La reciente jurisprudencia emanada de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, en su sentencia de 18 de noviembre de 2024 (rec. 4735/2023), ha suscitado un amplio debate sobre la aplicación directa del artículo 7 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este artículo establece que un trabajador no deberá ser despedido por motivos relacionados con su conducta o rendimiento sin haber tenido la oportunidad de defenderse previamente. En este contexto, la STSJ Baleares de 13 de febrero de 2023 (rec. 454/2022) marcó un precedente al declarar improcedente un despido disciplinario en ausencia de dicho derecho de audiencia previa.
Leer +La reciente DANA ha dejado consecuencias devastadoras en diversas regiones de España, especialmente en la provincia de Valencia. Aunque todavía es difícil evaluar plenamente sus efectos, el impacto de esta catástrofe ha suscitado múltiples interrogantes. Entre estas preguntas, algunas, como el porqué de tales fenómenos, podrían quedar sin respuestas definitivas. Sin embargo, en otros aspectos, sí es posible ofrecer algunas reflexiones desde diferentes áreas del conocimiento, incluyendo el ámbito laboral.
Leer +La conciliación familiar y laboral se ha convertido en una prioridad en la agenda política. Tanto empleados como empresarios reconocen cada vez más los beneficios de ofrecer un mayor equilibrio y flexibilidad en la jornada laboral y su lugar de ejecución, con el objetivo de que el trabajador mejore su calidad de vida sin afectar el rendimiento empresarial. A continuación, revisamos las herramientas de conciliación familiar incluidas en el Estatuto de los Trabajadores, y exploramos cómo y cuándo pueden utilizarse.
Leer +¿Cuándo debe considerarse salario el plus de transporte, y cuando debe considerarse mera indemnización? El Tribunal Supremo ha aclarado una cuestión que es importante para calcular el importe de las indemnizaciones por despido.
Leer +Basilea Abogados ha obtenido una nueva sentencia, dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que condena a la compañía Securitas Direct España, S.A., confirmando la improcedencia del despido de un trabajador que fue despedido por haber ido a trabajar a una empresa de la competencia, tras solicitar una excedencia de un año para cuidado de hijos.
Leer +En este artículo, te proporcionaremos instrucciones sobre cómo calcular la indemnización por despido, aunque en este enlace te dejamos nuestra calculadora que te facilitará el trabajo.
Leer +En los últimos meses estamos presenciando un creciente debate acerca de la posibilidad de que, en los supuestos de despido improcedente, pueda acordarse el pago de una indemnización adicional a la legalmente tasada. Buena prueba de ello son las recientes conclusiones del Comité Europeo de Derechos Sociales.
Leer +El Real Decreto-ley 6/2023, ha introducido diversas innovaciones en el proceso judicial laboral, enfocándose particularmente en situaciones de litigación en masa. Estas novedades abarcan aspectos como acumulaciones de casos y procedimientos testigo, temas que ya han sido objeto de discusión en foros especializados. Sin embargo, uno de los cambios más destacados es la incorporación de la figura de la "extensión de efectos" de una sentencia firme, la cual ha sido regulada y entra en vigencia a partir del 20 de marzo de 2024, según lo estipula el artículo 247 bis de la LRJS.
Leer +Contar con el asesoramiento de un abogado desde el inicio del despido puede ser decisivo. Explicamos algunos motivos al respecto.
Leer +