Los servicios jurídicos de Basilea Abogados han obtenido una reciente sentencia, dictada por el Juzgado Social 32 de Madrid, de fecha 4 de septiembre de 2023, que condena a la compañía Securitas Direct España, S.A., declarando improcedente el despido que sufrió el trabajador. Este había sido despedido por ir a trabajar a una empresa de la competencia, tras solicitar una excedencia de un año para cuidado de hijos.
Leer +El art. 35 del Estatuto de los Trabajadores permite la distribución del tiempo de trabajo mediante convenio colectivo o contrato de trabajo. En este contexto, las horas que rebasan la jornada máxima semanal pero no superan la jornada ordinaria anual o de ciclos inferiores en la distribución semanal pactada no se consideran horas extraordinarias...
Leer +El art. 53.1 y 2 del Estatuto de los Trabajadores establece las formalidades o requisitos que han de respetarse por la empresa a la hora de proceder a la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas.
Leer +En este artículo vamos a tratar de resolver una cuestión habitual que nos plantean los trabajadores que, ante el impago de su salario por parte de la empresa, deciden presentar una demanda de resolución contractual con el derecho a percibir la indemnización correspondiente al despido improcedente. Estos trabajadores siempre se preguntan si es posible presentar esta demanda y a su vez causar baja voluntaria en la empresa al no estar percibiendo el salario por el trabajo que están ejerciendo.
Leer +En los procedimientos judiciales laborales en los que una empresa en quiebra no comparezca, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) puede ejercer el derecho de opción instando el pago de la indemnización a favor del trabajador al tratarse del responsable subsidiario de las prestaciones de garantía salarial en los casos de insolvencia empresarial.
Leer +Es bastante habitual que un trabajador se encuentre con que ha ido encadenando varios contratos temporales con la misma empresa. A veces de manera ininterrumpida. Otras veces con espacio temporal entre contratos. ¿Cuál es la antigüedad del trabajador en estos casos?
Leer +Según los datos de la “Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en los hogares” publicada por el Instituto Nacional de Estadística, el porcentaje de personas que teletrabajaron el pasado año 2022 fue del 14%, lo que supone una disminución de 3,6 puntos porcentuales respecto al año anterior, que fue del 17,6%.
Leer +Si estás leyendo este artículo es posible que estés barajando la posibilidad de solicitar una excedencia voluntaria en tu puesto de trabajo, con la finalidad de interrumpir temporalmente tu contrato laboral.
Leer +En nuestro anterior artículo analizamos con detalle todos los supuestos que afectan a la excedencia forzosa. Pues bien, en esta entrada vamos a centrarnos en la figura de la excedencia voluntaria, y trataremos de resolver las dudas más habituales que presenta su solicitud por parte de los trabajadores
Leer +La reciente entrada en vigor el pasado mes de julio de la ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, ha traído a nuestro mercado laboral una importantísima novedad, que rescata la calificación de nulidad para aquellos despidos cuya única razón de ser se encuentre en la baja médica en la que estaba incurso el trabajador despedido.
Leer +