Este artículo es la segunda entrega de la serie de entradas en las que estamos analizando el seguro obligatorio de la LOE. Si en la primera entrada vimos los antecedentes las clases de seguro que existen y los plazos de duración, en este artículo vamos a abordar hasta qué punto la contratación de este seguro es imperativa.
Leer +
Entre la prolija normativa vigente destinada a la protección del derecho a la vivienda, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española como un principio rector de la política social y económica, se encuentra el régimen especial del seguro decenal contenido en el artículo 19 y la Disposición adicional segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, orientado a garantizar a los adquirentes de un inmueble el resarcimiento de los daños ocasionados en el mismo por vicios de la construcción
Leer +Imaginemos que un abogado tiene el encargo de su cliente de recurrir una resolución. Pero cuando comienza a estudiar el asunto, llega a la conclusión de que no debe recurrirla. Ha revisado los hechos probados en el proceso. La confesión de su cliente.Las declaraciones de los testigos, las pruebas periciales, y llega a la firme convicción de que presentar el recurso iría en contra de los intereses de su cliente
Leer +A través de sentencia del pasado 8 de marzo de 2022, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado al Reino de España por incumplimiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos, al no respetar la normativa sobre consentimiento informado previo a las intervenciones quirúrgicas.
Leer +La obligación de un Abogado dentro del marco deun contrato de arrendamiento de servicios jurídicos, es normalmente una "obligación de medios", y no de resultado
Leer +En este artículo vamos a comentar la reciente sentencia dictada por el Pleno de la SalaSocial del Tribunal Supremo el 18 de mayo, en la que en un asunto que afectaba a la empresa pública Correos rectifica su doctrina, y pasa a sostener que la contratación temporal no puede ser utilizada para cubrir necesidades permanentes y estructurales.
Leer +Posiblemente no exista nada más farragoso y estresante que enfrentarse a la simple lectura de una póliza de seguro. Su redacción desde luego puede ser tan oscura como complicada, lo que hace que a menudo cualquiera de nosotros abandone su simple lectura. Sobre esto el catedrático Luis Fernando Reglero ya advirtió que “el de seguro ha sido históricamente el arquetipo de contrato complejo y oscuro”. Añadía que el clausulado de las pólizas” se ha caracterizado desde siempre por el empleo de una «jerga» particularmente críptica”.
Leer +Para el Tribunal Supremo los bitcoins no son dinero a efectos de satisfacer la responsabilidad civil.
Leer +Con este artículo vamos a profundizar en materia de contratación de los seguros de vida, y en concreto, en lo relativo a la agravación del riesgo o lo que es lo mismo, en la interpretación y aplicación del artículo 10 de la LCS en los casos en que la póliza discutida no es individual sino que estamos ante un seguro colectivo
Leer +Junto al conductor, el propio artículo 1LRCSCVM hace responsable al propietario del vehículo de los daños causados por aquel cuando se ve una relación de los artículos 1903 del Código Civil y 120.5 del Código Penal.
Leer +