En numerosas ocasiones no resulta sencillo definir cuál debe ser el grado de diligencia por parte de un abogado en la defensa de los intereses de su cliente. Especialmente en aquellos casos en lo en los que el daño ha sido causado, o se ha visto aumentado, por factores ajenos al propio abogado. Analizamos una interesante sentencia del Tribunal Supremo relativa a la responsabilidad civil profesional de una abogada que no actuó con la debida diligencia ante el error parecido en el Decanato al repartir un procedimiento a un juzgado incompetente, y ocasionarse la caducidad de la acción que se ejercitaba
Leer +Concurrencia del seguro obligatorio de viajeros y del obligatorio de responsabilidad civil del automóvil, ¿de qué plazos disponemos para reclamar por cada seguro?
Leer +¿Qué sucede cuando uno de los padres necesita de la ayuda de terceros para llevar a cabo un régimen de custodia compartida?. ¿Es posible que los abuelos pernocten algunas noches con sus nietos si es necesario?. La Audiencia Provincial de Valladolid ha dictado una interesante sentencia que aclara bastantes dudas sobre una situación que se produce con bastante frecuencia.
Leer +De la redacción del artículo 43 LCS se desprende que uno de los requisitos necesarios para que la compañía de seguros pueda llevar a cabo la subrogación en la posición de su asegurado, es la previa existencia de un crédito de éste contra un tercero cuyo origen se encuentre en un siniestro que esté debidamente cubierto por la póliza de seguro.
Leer +Tras la publicación de la ley 20/2015, de 14 de julio, artículo 11.1 LCS establece lo siguiente:
“1. El tomador del seguro o el asegurado deberán durante la vigencia del contrato comunicar al asegurador, tan pronto como le sea posible, la alteración de los factores y las circunstancias declaradas en el cuestionario previsto en el artículo anterior que agraven el riesgo y sean de tal naturaleza que si hubieran sido conocidas por éste en el momento de la perfección del contrato no lo habría celebrado o lo habría concluido en condiciones más gravosas”
Leer +
Cuando hablamos de responsabilidad civil por negligencia médica, debemos tener claras determinadas cuestiones básicas. ¿Todo daño es reclamable?.¿Cuáles son las obligaciones del médico?. ¿Qué plazo hay para reclamar?. En Basilea, abogados especialistas en responsabilidad civil y seguros te introducimos en estas cuestiones.
Leer +La normativa de regulación del juego reconoce que los ciudadanos tienen el derecho a que les sea prohibida la participación en actividades de juego en los casos en que sea necesaria la identificación para participar en las mismas. Supone una gran ayuda, por ejemplo, para adictos al juego en proceso de rehabilitación. ¿Hasta dónde llega este derecho?. ¿Es posible reclamar una indemnización si se permite la entrada a un adicto auto-excluido?
Leer +Cuando tenemos un golpe con el coche lo primero que solemos hacer tras comprobar que no nos ha pasado nada es acercarnos a la fama del impacto y revisar si el coche tiene algún desperfecto. A continuación, lo siguiente que solemos pensar es en quién va a pagar el coste de la reparación.
Leer +¿Qué sucede cuando la incapacidad o el fallecimiento del asegurado ha sido consecuencia de una enfermedad no declarada por el contratante?.
El artículo 4 de la Ley de Contrato de Seguro establece que “el seguro será nulo si en el momento de su conclusión no existía el riesgo o había ocurrido el siniestro”.
El artículo 26.4 de la Ley de Mediación de Seguros y ReasegurosPrivados (LMSRP) establece que el pago del importe de la prima efectuado por el tomador del seguro al corredor no se entenderá realizado a la entidad aseguradora, salvo queel corredor entregue al tomador del seguro el recibo de prima de la compañía de seguros
Leer +