En nuestro anterior artículo analizamos con detalle todos los supuestos que afectan a la excedencia forzosa. Pues bien, en esta entrada vamos a centrarnos en la figura de la excedencia voluntaria, y trataremos de resolver las dudas más habituales que presenta su solicitud por parte de los trabajadores
Leer +La reciente entrada en vigor el pasado mes de julio de la ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, ha traído a nuestro mercado laboral una importantísima novedad, que rescata la calificación de nulidad para aquellos despidos cuya única razón de ser se encuentre en la baja médica en la que estaba incurso el trabajador despedido.
Leer +El comúnmente conocido como bonus empresarial se trata de una forma de retribución por la que de forma discrecional la empresa retribuye a sus trabajadores por haber llevado a cabo una dedicación extraordinaria o un rendimiento superior del normal
Leer +A través de una interesante sentencia del pasado 5 de octubre de 2022, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha resuelto un procedimiento en el que se planteaba la procedencia de la acción de adición o complemento de una liquidación de gananciales
Leer +Es muy frecuente en el ámbito de la contratación de seguros que entre el asegurado y la compañía de seguros surja una controversia derivada de la prórroga forzosa o automática de la póliza.
Leer +¿Es aplicable la Ley General para defensa de Consumidores y Usuarios a los casos en los que se está demandando por responsabilidad civil del abogado?.
Leer +La sociedad de gananciales es un sistema de comunidad limitada en el que persisten separados los patrimonios personales de los cónyuges (bienes privativos), pero en el que se crea un patrimonio colectivo que se atribuye a los dos cónyuges como miembros del consorcio conyugal (bienes gananciales).
Leer +Es frecuente que en las reclamaciones de responsabilidad civil se haya tramitado con carácter previo un procedimiento penal.
Leer +Como veremos en el supuesto tratado, la falta de consentimiento informado no genera en todo caso daño indemnizable.
Leer +LA INDEMNIZACIÓN DE DESPIDO NO DEBE CALCULARSE TENIENDO EN CUENTA EL SALARIO COBRADO DURANTE EL ERTE
Según informó la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, el año 2020 cerró con un total de 755.613 trabajadores en ERTE, que venía a suponer un 5,2% de los afiliados del Régimen General de la Seguridad Social.
Leer +